
Graduado en Literatura General y Comparada. Actualmente, estudiando narrativa y videojuegos. Artista multidisciplinario. Crítico. Actor.
Eduardo Ruiz de Aguiar
En origen, estudiante de ciencias encaminado a biología. Me dió una crisis existencial meses antes de la EVAU y decidí continuar por humanidades. Siempre me ha gustado la literatura. Tanto es así, que ya de pequeño desarrollé un blog propio(no lo juzguen con ojos presentes🙈).
He cursado el grado en Literatura General y Comparada de la UCM. Tomé la rama de escritura creativa. Tengo especial gusto por la lírica y por el teatro, pero también cultivo la narrativa y el ensayo (especialmente la crítica). Trabajando ando en un poemario y en alguna que otra dramaturgia.
¡Acabo de comenzar un nuevo proyecto de divulgación literaria! Si deseas más información, te recomiendo que busques mi nuevo canal: Pato literato.
Mi otra gran pasión es el videojuego. Estoy intentando aunar ambos campos en un solo camino, estudiando con gusto diseño narrativo y teoría del videojuego.
También soy actor. Tengo cierta experiencia en este sector, habiendo participado en un total de cuatro obras, en una de ellas como ayudante de escenografía. Actualmente, formo parte del laboratorio de técnicas performativas de la UCM.
Me defino como «artista multidisciplinario» porque decir «humanista» no suena tan posh. Me apasiona el arte en su amplitud de medios. Algo sé de fotografía, pintura y otras disciplinas audiovisuales.
Idiomas
Español nativo
Inglés fluido
Francés básico- medio
Árabe básico- medio
Estudios
Grado en Literatura General y Comparada; UCM(2017 – 2022)
Curso en Introducción al diseño narrativo para videojuegos; Domestika (2022)
Taller en Guion de videojuegos; CBA/ UC3M (2022)
Máster en Diseño Narrativo y Estudios de Videojuegos; URJC (2022 – 2023)
Textos en otros medios
Nihilismo cúbico. Revista ‘Marabunta’.
Videojuegos/ ficciones interactivas
Golondrinas en el frente. Videojuego desarrollado para la 5º edición de la gamejam «Cultura Abierta».
Knibal. Ficción interactiva desarrollada para el Máster en Diseño Narrativo y Estudios de videojuegos.
Experiencia teatral (galería)
Actor en Divinas Criaturas del agua
(XXIII Certamen de teatro universitario de la UCM; 2019)
Dramaturgia y dirección de Alicia Esteban Santos. Puesta en escena realizada por el grupo de teatro Homérica. Parte de un proyecto de innovación de la UCM.
Drama mitológico. Hice de Océano: padre de las oceánides, un titán estricto y labrado a la vieja usanza; y de Peleo: joven príncipe de los mirmidones en busca de su amada (Tetis).
Enlaces:
Actor en Gula
(Octubre 2019- marzo 2020)
Mezcla de comedia costumbrista y teatro experimental. Dramaturgia y dirección de María Enriqueta García Posada. Escena perteneciente a la obra colectiva de Los 7 pecados capitales, representada en el espacio privado de Escena 17.
Hice de un joven compañero de piso universitario que, junto a sus amigos, tan solo quiere ver su película favorita.
He aquí el enlace.
Ayudante de escenografía en La coartada
(Septiembre 2020- febrero 2021)
Thriller psicológico. Dramaturgia de Christy Hall y dirección de Bernabé Rico. Escenografía de Juan Sanz Ballesteros. Producción privada realizada por Txalo, que ha estado de gira por España más de un año y durante un mes en el Teatro de Bellas Artes de Madrid.
Mi función fue sobre todo técnica, organizativa y administrativa, participando especialmente en la selección y tramitación del mobiliario y otros enseres; y en el montaje durante los bolos iniciales.
Enlaces:
- Página de Txalo.
- Página del Teatro de Bellas Artes de Madrid.
- Crítica realizada en Culturamas.
- Crítica realizada en el ABC.
Actor en Y heredarás la tierra
(Abril 2022- junio 2022)
Teatro experimental y postdramático. Dramaturgia de Sergio Altorre y dirección de Juan Claudio Burgos. Parte del laboratorio de técnicas performativas de la UCM. Estreno exitoso en Casa de Vacas (Parque del Buen Retiro, Madrid). Representaciones en otros centros culturales y en el paraninfo de la facultad de filología de la UCM.
Hice de Abel: un joven atormentado, víctima y fusil de la guerra, a caballo entre la locura y la redención.
Enlaces: